COMPAÑIA TNP

Teatro Niño Proletario se constituye como un núcleo de investigación y creación artística para Luis Guenel, Francisco Medina y Catalina Devia.

El nombre de la agrupación fue escogido en alusión al cuento homónimo del escritor argentino Osvaldo Lamborghini (1940), quien a través de un relato narra la vida de miseria de un niño y su imposibilidad de romper con el círculo de pobreza y discriminación. El cuento, por tanto, contiene la esencia de las temáticas e inquietudes que la compañía trabaja y posteriormente lleva al escenario. A partir de temáticas como el territorio, la memoria, el género, la clase, lo popular y lo identitario, Teatro Niño Proletario ha llevado a escena las obras “HAMBRE”, “TEMPORAL”, “EL OLIVO”, “EL OTRO”, “BARRIO MISERIA”, “FULGOR”, “PA PÉ , "NO TENGA MIEDO" y "NADIE LEE FUEGO MIENTRAS TODO SE ESTÁ QUEMANDO .

Sus obras se han presentado en los principales festivales chilenos de artes escénicas desde Calama hasta Punta Arenas; e internacionalmente han sido embajadores culturales de nuestro país en Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Holanda, España, Italia, Brasil, Bolivia, Colombia y Corea del sur.

Teatro Niño Proletario, además de realizar espectáculos teatrales, desarrolla proyectos socioculturales que buscan establecer un vínculo con la comunidad. Dentro de este trabajo territorial se destacan: Residencias de Arte Colaborativo, Actividades de Formación y Mediación, Talleres de Gestión Cultural Local, entre otros.

COMPAÑIA TNP

Teatro Niño Proletario se constituye como un núcleo de investigación y creación artística para Luis Guenel, Francisco Medina y Catalina Devia.

El nombre de la agrupación fue escogido en alusión al cuento homónimo del escritor argentino Osvaldo Lamborghini (1940), quien a través de un relato narra la vida de miseria de un niño y su imposibilidad de romper con el círculo de pobreza y discriminación. El cuento, por tanto, contiene la esencia de las temáticas e inquietudes que la compañía trabaja y posteriormente lleva al escenario. A partir de temáticas como el territorio, la memoria, el género, la clase, lo popular y lo identitario, Teatro Niño Proletario ha llevado a escena las obras “HAMBRE”, “TEMPORAL”, “EL OLIVO”, “EL OTRO”, “BARRIO MISERIA”, “FULGOR”, “PA PÉ , "NO TENGA MIEDO" y "NADIE LEE FUEGO MIENTRAS TODO SE ESTÁ QUEMANDO .

Sus obras se han presentado en los principales festivales chilenos de artes escénicas desde Calama hasta Punta Arenas; e internacionalmente han sido embajadores culturales de nuestro país en Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Holanda, España, Italia, Brasil, Bolivia, Colombia y Corea del sur.

Teatro Niño Proletario, además de realizar espectáculos teatrales, desarrolla proyectos socioculturales que buscan establecer un vínculo con la comunidad. Dentro de este trabajo territorial se destacan: Residencias de Arte Colaborativo, Actividades de Formación y Mediación, Talleres de Gestión Cultural Local, entre otros.